Cómo redactar una carta de presentación.
¡Hola! en este artículo encontrarás:
- Técnicas y consejos para elaborar la carta de presentación.
- Cómo personalizar mi carta de presentación en Italia.
- Textos legales que se deben incluir en la carta de presentación en Italia.
- Cómo explicar las competencias personales.
Recuerda que siempre puedes contactar con nuestros Helpers para resolver cualquier duda.
Encontrarás las fuentes con las que hemos elaborado este artículo. Siempre puedes consultar y profundizar en ellas.
Si quieres compartir una experiencia o matizar alguna información puedes hacerlo contactando con nuestra redacción.
Comparte la información y el contenido con quien quieras. ¡Cítanos!
Técnicas y consejos para una carta de presentación en Italia.
“Buscar trabajo es un trabajo”, seguro que esta frase la has oído muchas veces a lo largo de tu trayectoria profesional. Y nada más lejos de la realidad, efectivamente, buscar trabajo requiere muchas horas de trabajo y esfuerzo y, sobre todo, mucha paciencia y ánimo. En esta entrada te queremos hablar de algo muy importante: las cartas de presentación en Italia.
En una metrópoli como Milán puede ser que no te contesten a tus candidaturas en meses, e incluso te muestras agradecido por la cordialidad si te contestan con un “no” después de tantos meses en silencio. Pero no desesperes, seguro que llegará tu oportunidad para conseguir el trabajo de tus sueños. Quizá hay algo que has pasado por alto y que es muy importante en la sociedad milanesa, e italiana: las cartas de presentación.
Unas cartas de presentación que requieren de unos formalismos y estructuras muy determinadas. En ocasiones muy diferentes a cómo las elaboramos en otros países hispanos.
Este documento no es muy querido por muchos pero siento deciros que es necesario. Si quieres que tu currículum vitae sobresalga de las miles de candidaturas similares a la tuya, debes escribir una carta de presentación eficaz, convincente.
La carta de presentación debe seguir un esquema pero debe ser personalizada para cada candidatura a enviar. En este sentido, el esquema a seguir es: por qué envío mi candidatura, quién soy, qué he hecho o hago, por qué tenéis que elegirme a mí.
Elaborar una carta de presentación en un nuevo país no es sencillo, vamos a darte unos consejos. Pero el más valioso de todos ellos es que preguntes a un experto o alguien familiarizado en Italia con ellas para que te ayude -un amigo en rrhh, o que haya obtenido recientemente un trabajo.-
Por todo esto hemos querido hablarte desde unmadrilenoeneuropa.es de este tema tan importante. Sobre todo si eres expatriado. Recuerda que tenemos una serie de packs donde te ayudamos a la elaboración, adaptación y traducción de tu CV, cartas de presentación, preparación de entrevistas con italiano. Consúltalos.
Las fuentes y la información es algo que nos tomamos muy en serio en nuestra comunidad. Por eso antes en el contenido de este artículo, te dejamos las fuentes en las que se ha basado el equipo de redacción para completar este artículo.
Fuentes:
LinkedIN - AppJobs - ANPAL (Agencia Nacional Políticas Activas de Trabajo) - vivireneuropa.eu
La carta de presentación debe ser personalizada.
En función de este esquema debes redactar la carta de presentación en función a la candidatura a la que desees inscribirte. Es un proceso lento y aburrido, pero es esencial para ser visto, pues permite demostrar en pocos segundos que te estás candidando a una oferta de trabajo que realmente te interesa y no a una más de un millón: para personalizar una carta no es necesario escribirla de nuevo cada vez, basta variar un 20-25% todas las veces en función a la oferta de empleo que se contesta.
En algunos casos son las mismas empresas las que piden enviar dos documentos diferentes: el curriculum vitae y la carta de presentación. Y en este caso debes redactar la carta de presentación como un documento en sì mismo. Pero si por el contrario no viene explícito en la oferta de trabajo o decides de realizar una candidatura espontánea te aconsejo que utilices la carta de presentación como cuerpo del correo electrónico detal modo que tu candidatura sea más directa , pues el seleccionador la leerá de manera inmediata sin necesidad de descargar un documento.
Tanto si la adjuntas como documento como si la usas como cuerpo del correo electrónico, la carta de presentación debe ser un texto de no más de unas 10-15 líneas.
En ese breve espacio debes impresionar de manera rápida el seleccionador, que ha de percibir que puedes dar valor añadido a la empresa por la que te estás candidando animándolo así a leer tu curriculum y convocar inmediatamente una entrevista con la empresa.
Es importante incluir un asunto claro y conciso. En este sentido el asunto debe decir a qué cargo se está postulando:
Ejemplo: Candidatura + Nombre apellidos +título vacante tal y como aparece en la oferta de empleo. Esto es necesario para llamar la atención del seleccionador y que tu e-mail no acabe en la papelera sin ni siquiera ser abierta.
Debes dirigirte a una persona en concreto, que suele ser la empresa en sì o el encargado de Recursos Humanos. Evita dirigirte con nombres genéricos del tipo: “Spett.le ditta”, “Spett.le società” o “Egregio direttore del personale”.
Cómo personalizo mi carta de presentación.
Como decíamos la carta de presentación
debe ser personalizada, en este sentido es importante seguir estos consejos:
- Informate sobre la empresa y la posición por la que te estás candidando visitando su web corporativa para ver cual son sus valores, sus proyectos…También es importante echar un vistazo a las redes sociales (Facebook, LinkedIn y Twitter) para captar el estilo comunicativo de la empresa, como interactúa con la community y además poder ver las opiniones de las personas sobre la misma empresa.
- Expresa las motivaciones de tu candidatura.
- No seas muy formal, usa un lenguaje claro y simple.
- Describe tus cualidades pero sin exagerar. Las cualidades deben reflejar, en la medida de lo posible, los requisitos que busca la empresa para el puesto de trabajo vacante.
- Evita de repetir tus experiencias laborales en el detalle pues estas ya están explicadas en el curriculum vitae.
- Es importante explicar por qué estás interesado en la posición, porque te gustaría trabajar en la empresa y porque piensas ser la persona adapta para la vacante. Esta es la parte más importante de
Además debe la fecha, tu firma y la autorización del tratamiento de datos personales “ Autorizzo ai trattamenti dei dati personali leggen.196/03… ” (“Autorizo el tratamiento de datos personales, ley n.196/03…”).
Para ello debe incluir, al igual que para el curriculum vitae, al final de tu carta de presentación el siguiente texto:
Con la presente autorizzo, ai sensi della L. 196/2003, al trattamento, archiviazione ed eventuale consegna a terzi dei dati personali dame indicati nel presente documento.
Tenemos otra noticia que darte, pero quizá no te guste mucho: las cartas de presentación deben ser personalizadas. ¡Vaya, eso ya lo habéis dicho! y lo sabemos. Pero quizá no has caído en que para cada sector, para cada experiencia o área; incluso para cada empresa -dependiendo del nivel de detalle- deberás adaptar tu carta personal.
Es un trabajo duro, por eso antes de empezar centra tus objetivos, ten claro a dónde te quieres dirigir, elabora tu curriculum en consecuencia y el último paso cuando veas las ofertas comienza a elaborar tu carta de presentación.
Tu situación puede ser particular.
Esta información no constituye bajo ningún concepto asesoramiento jurídico, sirviendo sólo a efectos informativos. En caso de necesitar asesoramiento debe ponerse en contacto con los Helpers.
Debe tenerse en cuenta que la normativa de cualquiera de los países analizados así como los procedimientos establecidos pueden cambiar en cualquier momento y sin previo aviso. La veracidad y la información es muy importante para nosotros. Por eso encontrarás en el artículo todas las fuentes oficiales y colaboradores que han participado en este artículo. Si quieres aportar a este artículo contacta con nosotros.