Fijar la residencia en Italia. Pasos.
¡Hola! en este artículo encontrarás:
- Introducción burocrática a Italia.
- En qué consiste solicitar la residencia en Italia.
- Cuándo debo fijar mi residencia en Italia.
- Diferencias entre la residencia (domicilio) y residencia fiscal.
- Cómo realizar las principales gestiones para tener la residencia en Italia.
- Este artículo está dirigido a ciudadanos europeos. Si eres extra comunitario haz clic aquí.
- Te podrás descargar gratis la Guía Primeros pasos en Italia.
Recuerda que siempre puedes contactar con nuestros Helpers para resolver cualquier duda.
Encontrarás las fuentes con las que hemos elaborado este artículo. Siempre puedes consultar y profundizar en ellas.
Si quieres compartir una experiencia o matizar alguna información puedes hacerlo contactando con nuestra redacción.
Comparte la información y el contenido con quien quieras. ¡Cítanos!
Te damos la Bienvenida a Italia. Introducción.
Este período de covid nos han permitido revisar, actualizar y organizar contenidos en la web y redes sociales. Y uno de nuestros compañeros de redacción ha tenido una idea magnífica: unificar y realizar una lista de cosas a hacer cuando te mudas a Italia. Cómo puedes obtener tu residencia en Italia.
Hemos escrito mucho sobre fijar la residencia en Italia. Pero nos siguen llegando muchas dudas y consultas a través de nuestros Helpers. Por este motivo hemos pensado que unificando en un mismo lugar toda la información para saber qué hacer para residir en Italia, podría resultarte de utilidad.
Antes de empezar queremos recordarte que en la comunidad unmadrilenoeneuropa.es y vivireneuropa.eu trabajamos para buscar, contrastar y compartir toda la información que puedes necesitar para vivir en Italia. En nuestra web encontrarás más de 180 temas diferentes.
Si después de leer el artículo tienes cualquier duda o quieres plantear tu caso particular, puedes ponerte en contacto con nuestros Helpers. Son expertos en diferentes materias, y plantear tu consulta. La exposición de la consulta es ¡gratis!
Hoy vamos a prepararte un check list o lista de las cosas que tienes que hacer cuando vienes a vivir a Italia. Te aconsejamos que te descargues ahora mismo el PDF completo y gratis que han creado nuestros compañeros, esto te permitirá consultar cuando quieras y esta creado para que el contenido que visualices siempre esté actualizado. ¡Viva la tecnología! Descárgate gratis la Guía Primeros Pasos en Italia.
¿Con ganas? ¿Preparado con tu experiencia de vivir en Italia?
Las fuentes y la información es algo que nos tomamos muy en serio en nuestra comunidad. Por eso antes de profundizar, te dejamos las fuentes en las que se ha basado el equipo de redacción para completar este artículo.
Fuentes: Gobierno Italiano -
Vivireneuropa.eu
- Comune di Milano - Unión Europea - Poliziadistato - Agenzia delle Entrate
Cuándo debo fijar la residencia en Italia.
Fuente: Gobierno Italiano - Vivireneuropa.eu - Comune di Milano - Unión Europea - Poliziadistato - Agenzia delle Entrate
Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) tienen derecho a desplazarse, residir, trabajar y recibir capacitación y educación libremente en Italia. Dependiendo del tiempo de estancia hay una serie de gestiones que realizar o no.
Te lo explicamos todo a continuación:
- Ciudadanos de la Unión Europea. Los ciudadanos de la UE tienen derecho a residir en Italia por
un período de hasta 90 días sin tener que pasar por ninguna formalidad. Sin embargo, se recomienda que vayas a la jefatura de policía para “declarar su presencia” (dichiarazione di presenza).
Las personas que alojan a un ciudadano de la UE en su casa como invitado deben completar, dentro de las 48 horas, el formulario “Comunicazione di cessione fabbricato (casa) o di ospitalitá” si el huésped se queda más de 30 días.
Los ciudadanos de la UE que deseen quedarse en Italia más de 90 días deben inscribirse como residente temporario o permanente en la oficina del Registro Civil (Anagrafe) de la municipalidad donde estén viviendo.
Tienes que tener en cuenta que si te inscribes como residente permanente, perderás tu residencia en su país de origen.
Además también debes hacer las comunicaciones correspondientes al Consulado de tu país de origen, sin olvidar los impactos fiscales que debes tener en cuenta y notificar.
A partir del 5 año de estancia en el país podrás solicitar tu attestazione di soggiorno o certificado de manera definitiva, consulta las condiciones en tu Ayuntamiento | Comune. - Los ciudadanos que no son de la UE (extra-comunitarios).
Te lo explicamos todo en este artículo.
El primer paso. El codice fiscale.
El Codice Fiscale es un código compuesto por letras y números que nos identifica a cada uno de nosotros frente a la administración italiana. (Generalmente ligado al fisco, aunque como te he insistido desde el principio es bastante común que lo soliciten para formalizar en inicio cualquier trámite).
Es uno de los primeros documentos que se te pedirán ante cualquier administración, hasta para realizar un contrato de trabajo o, por ejemplo, un alquiler.
Hemos hablado mucho sobre el codice fiscale.
Si lo deseas puedes gestionar toda la tramitación de manera online con nosotros.
Diferencias entre la residencia fiscal y el domicilio.
Se suele confundir un concepto muy simple, pero que con tantas cosas cuando uno cambia de país, crea alguna dificultad.
Recuerda que no es lo mismo ser residente de un país, ciudad que ser residente fiscal del mismo. Además, recuerda que el ser residente fiscal de un país, no te exime del pago de rentas en otros países. Es importante que tengas esto claro para no encontrarte en alguna dificultad.
¿Quieres saber si eres residente fiscal español?
Pues se tienen que dar cualquiera de estas cuatro circunstancias:
- Que estés en España más de 183 días naturales durante un año.
- Que radique en España el núcleo principal o la base de tus actividades económicas, vamos que tu empresa o para la que trabajes sea española.
- Que tu cónyuge -no separado legalmente- y/o los hijos menores que dependan de ti, aún residen habitualmente en España.
- Miembros de Misiones Diplomáticas españolas, Oficinas Consulares, Cargos del Estado Español acreditados ante organismos internacionales, Funcionarios que ejerzan en el extranjero de manera oficial.
Si cumples cualquiera de los puntos anteriores eres RESIDENTE FISCAL ESPAÑOL. El territorio donde se generan las rentas también determina la tipología de residente que soy.
Una entidad se considera que reside en España, y por tanto, mis rentas se generan en España cuando:
- Se haya constituido conforme a la Ley Española.
- Tengo su domicilio social en territorio español.
- Tenga su sede de dirección efectiva en territorio español.
Puedes comprar que nosotros debemos ser residentes en Italia a partir del día 90 de estancia en el país, pero eso no nos implica automáticamente que seas residente fiscal italiano, la normativa es diferente.
Si tienes cualquier duda puedes ponerte en contacto con nuestros compañeros de fiscalidad.
Inscribirte en el anagrafe.
Seguimos con los puntos que tienes que tener organizados en tu llegada a Italia.
- Una vez que hayas obtenido un código fiscal y el permiso de residencia,
puedes inscribirte en el Registro Civil (Anagrafe) y solicitar una tarjeta de identidad municipal, el dni (carta di identità).
Debes tener en cuenta que si no eres ciudadano de la Unión Europea deberás mostrar tu recibido de solicitud del Nulla Osta.
Nuestros compañeros te cuentan el proceso y su experiencia de cómo inscribirse en el Anagrafe.
Es un proceso relativamente sencillo, pero te pedirán alguna serie de requisitos (cada comune, ayuntamiento, es distinto).
Por lo general si:
- Si vienes por trabajo. Te solicitarán el contrato de trabajo para verificar la información, o tu establecimiento como
autónomo en Italia.
- Si vienes por otros motivos. Te solicitarán el contrato de alquiler o donde estás hospedado, además de disponer de recursos propios y una cobertura de salud.
Cobertura de salud. Cómo conseguirla.
Sobre
la salud, seguros médicos y el servicio sanitario en Italia.
Si eres ciudadano europeo lo primero que te queremos recomendar es que te saques la Tarjeta Sanitaria Eurepea.
Debes saber que no siempre es necesario un seguro de salud privado. ¿Sabes cuántas fórmulas tienes a tu disposición?
- La sanidad pública italiana.
Si no tienes derecho a ella, -salvo los servicios de urgencia garantizados- puedes pagar la anualidad que te da derecho a los mismos servicios que todas las personas. Como si fueras un italiano.
Todos los detalles y cómo tramitarlo.
- Puedes hablar con tu seguro nacional.
En este caso puedes plantear la posibilidad de extender tu póliza durante la estancia en Italia. Aunque es una opción, todas las propuestas que hemos visto suelen ser muy caras.
- Puedes realizar un Seguro Privado, en ocasiones más barato que la cuota anual de la sanidad pública, que cubra gastos médicos y te permita continuar con tus trámites de inscripción en el Anagrafe y Residencia. Te hablamos del Programa Ciao Italia y te explicamos todos los detalles de los Seguros Privados.
Hemos realizado una comparativa entre la sanidad pública y una cobertura de salud privada. Echa un vistazo para ver qué puede ser más interesante dependiendo de tu situación.
Con estos puntos, a nivel burocrático, ya tendrías una gestión casi integral. ¡Enhorabuena!
Nuestra experiencia, y sobre todo, los colaboradores que ayuda con sus servicios y propuestas a nuestra comunidad, hacen que puedas seguir consultando decenas de servicios, como cuentas bancarias, líneas móviles, supermercados, commercialistas, abogados, contables, alquileres, mudanzas, envíos, compras, transporte, escuelas, italiano, cursos, orientación laboral, empleo (...)
¡Pues ya hemos hecho un gran repaso a
la burocracia de bienvenida en Italia!
Recuerda, como te hemos dicho al principio, que si tienes cualquier duda te puedes poner en contacto con
nuestros helpers (de este artículo o de cualquier otra cuestión que te inquiete). ¡Aprovechamos para saludarles por el gran trabajo que realizan en la Comunidad! Nos despedimos esperando haberos ayudado.
Si tienes cualquier comentario o quieres complementar, y compartir información con todos los usuarios nos puedes dejar un mensaje. ¡Estaremos encantad@s!
¡Esperamos que os sea útil!
BIENVENID@ A ITALIA
Tu comunidad en español de Expats en Italia.
Conoce nuestros servicios orientados al expatriado que quiere vivir en Italia.
Tu situación puede ser particular.
Esta información no constituye bajo ningún concepto asesoramiento jurídico, sirviendo sólo a efectos informativos. En caso de necesitar asesoramiento debe ponerse en contacto con los Helpers.
Debe tenerse en cuenta que la normativa de cualquiera de los países analizados así como los procedimientos establecidos pueden cambiar en cualquier momento y sin previo aviso. La veracidad y la información es muy importante para nosotros. Por eso encontrarás en el artículo todas las fuentes oficiales y colaboradores que han participado en este artículo. Si quieres aportar a este artículo contacta con nosotros.